domingo, 3 de agosto de 2008

sábado, 2 de agosto de 2008

HISTORIA DEL PERRO

Es importante tener conocimiento de la genealogía del perro para conocer su origen e interpretar las características, el porque de la existencia de las razas caninas y como se fue dando la evolución de los antepasados del perro.

LA EVOLUCIÓN DEL PERRO 1

INTRODUCCION


Hace 70 millones de años se produce el dominio de los mamíferos sobre los reptiles y aparecen sobre la tierra muchos cánidos con morfología muy diversas, algunos se parecen a los osos, otros a hienas, otros similares a los felinos y también hubo de dimensiones minúsculas hasta gigantes, de todas estas variedades solamente evolucionaron algunas y en el curso de los setecientos mil siglos la mayoría se fue extinguiendo, por esta razón es difícil rastrear una filiación del perro con garantías suficientes de certeza en sus ancestros, entonces la pregunta es ¿ cuál es el perro más antiguo que se pueda encontrar en la evolución del mundo?. Un gran número de paleontólogos coinciden como el antepasado del perro al Cynodictis que vivió entre sesenta y cuarenta millones de años en Europa y Asia. En el continente americano aparece hace unos veinticinco millones de años una forma más evolucionada denominado Pseudocynodictis estrechamente emparentado con el Cynodictis europeo.

El Cynodictis se presentó en varias especies pero en general su aspecto anatómico era de un cuerpo largo, flexible, con miembros relativamente cortos, provistos de cinco dedos y dotados de uñas parcialmente retráctiles mostrando características muy primitivas.

Antepasado del perro

Cynodictis

Luego, hace unos 10 millones de años en América del Norte vivió otro perro, el Daphoenus que sus características eran de una mezcla entre perro y gato, ya que su esqueleto se asemeja al de un felino pero su cráneo al de un perro o lobo, luego aparece el Mesocyon del que se conocen varias especies, muchos paleontólogos consideran al Mesocyon como el antepasado directo de otros dos cánidos el Cynodesmus, un corredor por excelencia y el Tomarctus, cuyo cráneo se asemeja a las variedades caninas actuales que también era un buen corredor y con aspecto de tejón.

Ancestro del perro

Tomarctus

El canis , término con el cual además del can doméstico, se designa al lobo, el chacal, el zorro, es decir todas las especies pertenecientes al género Canis aparece en Europa, Asia y África hace diez millones de años y en América del Norte hace apenas un millón de años.

En Europa se han hallado restos de cánidos, descendientes de los antiguos animales ya nombrados y muy emparentados con los cánidos, entre ellos el Canis falconeri, un lobo aunque con un cuerpo grande pero no muy feroz, que lo asemejaba por sus hábitos alimenticios (carroña) a una hiena aunque su apariencia era de lobo, luego estaba el Canis arnensis de aspecto exterior semejante a el chacal .
El lobo denominado Canis lupus apareció hace cinco millones de años aunque era un carnívoro de tamaño más pequeño que el lobo actual, muchos creen que el antepasado más reciente del perro fue el lobo, lo cual no carece de fundamento la discusión está en que puede parecer extraño por ejemplo, un lobo y un pequines puedan pertenecer a la misma especie pero existe al teoría de probables mutaciones debido a diferencias de alimentación. También se sostiene que en la evolución del perro actual hubo innumerables cruzas entre perros con sangre de lobo y perros con sangre de chacal.

Evolución del perro de la prehistoria a la era cristiana

40 millones de años

Cynodictis europeo: Antepasado de los cánidos, osos y mapaches.
Aparición del Daphoenus y del Cynodesmus en el continente americano.

15 a 10 millones de años

Aparece el Tomarctus, descendiente del Cynodesmus. Probable antepasado de todos los perros.

500.000 años a. de J.C.

Hombre prehistórico.

200.000 mil años a. de J.C.

Aparición en Alemania y América del Canis lupus (lobo), del Canis sinensis en China, del coyote en América del Norte, del zorro y el chacal en Europa.

Antepasados del perro

30.000 a 15.000 años a. de J.C.

Época denominada de la "gran caza". No existen representaciones de perros en los frescos rupestres.

15.000 a 10.000 años a. de J.C.

Aparición del perro doméstico. Frescos en España. Esqueletos de perros y hombres descubiertos en Rusia en Afontova-Gora. Perro sin orejas y cola larga. Grabado rupestre de la Cueva de la Vieja en Algera, España.


LA EVOLUCIÓN DEL PERRO 2


Aparición del Canis Farcoliaris Palustris o perro de las turberas, antepasado de la razas tipo spitz: Samoyedo, Chow-Chow, caniche grande.
Aparición de los primeros perro en el Cercano Oriente origen de la mayoría de las razas caninas.
Primeras jaurías de perros en el Norte de Europa.
En Star Carr en Inglaterra, descubrimiento de una estación, donde el hombre y el perro cohabitaban unos 7.500 años a. de J.C.
En Irán se encuentran vestigios de civilizaciones agrícolas que utilizaban el perro.

Antepasado del perro

4.000 años a. de J.C.

Perros utilizados para la caza en Egipto, Mesopotamia, Sahara, Escandinavia, Alemania Oriental y Hungría.
Primeras civilizaciones tropicales en la India.
Aparición del perro domesticado.
Poblamiento de América por hombres y perros.
Primera civilización egipcia. Aparición del lebrel.

3.000 a 2.000 años a. de J.C.

Invención de la escritura.
En Egipto , época de Menés, I Dinastía: representación de un lebrel , con cola corta o enrollada sobre el lomo.
X Dinastía del Imperio Medio: se representa al lebrel llamado de Dalmacia, un moloso y un perro de guarda bajo.
Pinturas rupestres sumerias representado un lebrel y otros perros con orejas colgantes.
Aparición del Dogo del Tibet, antepasado de todos los dogos.
Del Tíbet , los dogos pasaron al Medio Oriente donde los asirios los utilizaban para el combate y guarda de los prisioneros.

Antepasado del perro

Antepasado del perro

Antepasado del perro

2.000 a 1.000 años a. de J.C .

Perros de caza importados de Etiopía a Egipto durante el Nuevo Imperio.
Arte fenicio: escenas de caza, excavaciones de Ras Shamra.
Hacia 1.300 a. de J.C., invasión hitita y utilización del perro de guerra.
China: Bronce de la primera dinastía china representando tres razas de perros.
Sítula de Bolonia, en Italia, representando a un moloso traído de Medio Oriente por los romanos. Este perro se parece al Dogo de Burdeos.
Invasión de los celtas en Europa acompañados por sus perros de combate.

Antepasado del perro

1.000 años a. de J.C. hasta la Era Cristiana

En Grecia, Aristóteles enumera siete razas de perros, entre ellos, los perros de Laconia, los molosos, el meliteno antepasado del faldero maltés y el epirota, perro pastor grande y robusto.
Perros sobre una rueda: religión celta del siglo V a. de J.C.
Alejandro, el Grande y sus molosos en la conquista de las Indias.
César y el canis pugnaces , perro feroz los circos que invaden Europa.
Ovidio confecciona un cuadro de las diferentes razas de perros, mientras que Varrón, en su de re rustica cita cinco principales: el moloso, el perro de guarda, el perro de caza. el faldero y un mastín.






EL PERRO CUANDO ES CACHORRO

CUIDADOS Y ALIMENTACIÓN.

El primer día del cachorro en su nuevo hogar, pareciera ser el día más importante de su vida. La separación abrupta y traumática de su madre y hermanos, y otros eventos que sucedan en este día, pueden determinar futuros patrones e comportamiento.

La cama del cachorro debe ser una caja o cuna, con espacio suficiente para su tamaño y poder dormir confortablemente, bien ventilada; el uso de periódicos como cama está indicado; el cachorro debe dormir allí, nunca dejarlo dormir en muebles. El cachorro duerme bastante, varias veces al día, sobre todo después de períodos de juegos. Debe colocarse en su caja cada vez que se duerma, y así al llegar la noche, estando acostumbrado a dormir en su caja, no llorará o extrañará menos al quedarse sólo. Si el cachorro llora por la noche, debe colocársele o manta eléctrica (calor) o botellas de agua caliente o distraerlo con un reloj de tic-tac audible.

Si se es persistente en las normas, pronto el cachorro aprenderá que la caja es para dormir y aceptará el hecho de que no se le permitirá dormir en los muebles.

La cocina es el mejor sitio para la colocación de la caja del cachorro. Usualmente es la cocina el ambiente de mayor actividad de la casa, y donde las medidas de limpieza son más estrictas.

La alimentación debe ser gradual de la de la madre a alimento seco, haciéndolo en período de una a dos semanas. El cachorro debe ser alimentado aproximadamente 3 o 4 veces al día desde el destete hasta 3 meses de edad. Luego tres (3) veces al día desde tres meses hasta los 5-6 meses de edad para pasar luego a dos veces al día entre 6 meses de edad y la madurez(aproximadamente 1-1 1/2 año). Muchos dueños y criadores acostumbran a dar alimento una vez al día por la tarde-noche o a la caída del sol. Se debe acompañar con agua siempre; si se añade al alimento seco debe ser sólo humedecido.

Temperamento, tamaño, potencial, raza y actividad son consideradas para decidir cuanta cantidad debemos dar en su alimentación. Una buena medida, es dar al perro en crecimiento todo el alimento que él pueda comer en los primeros cinco (5) minutos, removiendo cualquier cantidad restante de alimento que quede en el plato.


LA ALIMENTACUÓN DE TU CACHORRO.

La alimentación de los cachorros es de vital importancia para asegurarle una buena salud durante el resto de su existencia.

El calostro
Al igual que en los seres humanos el calostro es ese liquido transparente que produce la madre antes de que empiece la producción de leche propiamente dicha.
Ese líquido es de vital importancia para los cachorrillos por sus 2 funciones primordiales:

  • les aporta 90% de las defensas necesarias para sobrevivir en las primeras semanas a los agentes infecciosos que pululan alrededor de ellos. Sin el calostro los cachorros que nacen solo tienen el 10% de las defensas necesarias y ven sus posibilidades de sobrevivir, muy menguadas.
  • El calostro ingerido al poco de nacer, ayuda la sangre a circular correctamente, alimentando todos los órganos internos del cachorro.

Leche materna
Es el mejor alimento para el cachorro hasta que este sea completamente destetado y listo para dejar a su madre, lo que suele ocurrir entre la sexta y octava semana de vida.
La leche de la perra es una alimentación muy rica para los cachorros, más alta en calorías, proteínas, grasas y calcio que la leche de vaca o de cabra. Debido a eso si por cualquier razón el cachorro no puede ser alimentado por su madre o esta no produce bastante leche, la leche de vaca o de cabra no podrá ser usada como alimentación sustituta para los cachorros, sino que el veterinario recetará una leche de sustitución especialmente formulada para satisfacer las necesidades de los cachorros.

¿Cómo sabes si el cachorro esta bien alimentado?
Un cachorro querrá mamar al principio cada 4 horas y luego poco a poco ira espaciando las tomas a cada 6 horas. Pero un cachorro que tiene hambre llorará continuamente.

Otro buen indicador es el peso.

El peso
El aumento de peso es el mejor indicador de la buena salud y de la correcta alimentación del cachorro. Durante las 2 primeras semanas de vida debes pesarlo diariamente para asegurarte que crece normalmente y luego hasta el mes de vida lo tienes que pesar cada 3 días.

¿Cuanto peso debe coger el cachorro por día?
Hay una regla que funciona bastante bien durante las primeras semanas de vida.

2-4 gr. x 1kg de adulto

Si multiplicamos 2-4 gramos por kilo del peso que alcanzara el cachorro cuando sea adulto, tendremos la media de engorde del cachorro por día.
Así si tenemos un cachorro que de adulto pesara 20 Kg., el cálculo es: 2 x 20 = 40 y 4 X 20 = 80. El cachorro deberá engordar entre 40 y 80 gramos por día.

Pautas generales:
a los 7-10 días: dobla el peso que tenía al nacer
a las seis semanas: ha multiplicado su peso de nacimiento de 6 a 10 veces.
a los 4 meses: pesara la mitad de su peso de adulto.

Destete
En las fases iniciales del destete la leche de la madre seguirá siendo una parte esencial de la alimentación de los cachorros.
A partir de las 3-4 semanas de edad, los cachorros serán capaces de lamer alimentos húmedos. En ese momento se puede iniciar el proceso del destete que culminará a las 6-8 semanas cuando el cachorro completamente destetado este listo para separarse de su madre.

¿Como iniciar el destete?
Entre toma y toma de leche se puede dar a los cachorros un poco de papilla de transición, alimento enlatado para cachorros o simplemente pienso especial para cachorros, mojado en agua. (No se debe usar leche para humedecer el pienso ya que a medida que vaya creciendo esta le ira provocando diarrea). Cada día echaremos menos agua hasta que el cachorro acabe comiendo el pienso completamente seco.

Se debe ofrecer la alimentación a los cachorros juntos disponiendo la comida en uno o dos platos ya que la competencia por el alimento les animara a comer pero habrá que asegurarse que hay bastante para todos.

Al mismo tiempo, es muy importante que los cachorros dispongan en todo momento de agua fresca y limpia para beber.

Los cachorros, sean de raza grande o pequeña, suelen necesitar de 4 a 5 comidas por día hasta que alcanzan los 4 meses de edad, luego podremos bajar a 3 veces al día hasta que alcanzan los 6 meses de edad y a partir de este momento, por lo menos 2 comidas al día.